Debian: El sistema operativo universal
Bienvenidos a mi sitio sobre debian, este interesante sistema operativo que ha sido de punto de partida para compilaciones como ubuntu, kubuntu, edubuntu, knoppix, elive, entre otros.
Si vienes de Microsoft Windows te preguntarás:
¿Habrá otro sistema operativo? ¿Qué no hay una alternativa en la que no tenga que preocuparme por virus, troyanos, cuelgues de máquinas, etc.? La respuesta es sencilla: Sí lo hay...deja que te presente a debian.
Por lo general los usuarios de Microsoft Windows ven a los de Linux como los raros, geeks y otra cantidad de calificativos porque las estadístican a puntan a que Windows es el sistema operativo más usado.
Este sitio no tiene como fin dar continuidad a esa batalla sin cuartel entre estos sistemas.
El objetivo de este sistio es ayudar al usuario de Microsoft Windows a que pruebe alternativas, a que juzgue por él mismo las desventajas y ventajas de linux.
El camino no será fál, pero creo que una actitud de mente abierta, se podrá llegar a encontrar el lado amable de este sistema.
Para empezar aquí les dejo un mini FAQ (Preguntas frecuentes) para irnos acercando poco a poco a nuestro nuevo sistema operativo.
FAQ - Preguntas frecuentes: Lo que es debian y lo que no es debian.
1.- ¿Por qué debian si hay tantos Linux?
R= Primero, no hay tal cosa de tantos Linux. Linux es sólo un kernel de apróximadamente 11.8 MB que implementa, de forma libre y gratuita, las características del antiguo sistema operativo llamado unix.
Lo que pueda aparecer como tantos es porque al ser una aplicación de código libre y gratuita, algunos usuarios decidieron tomar el núcleo del kernel y darle una interfaz gráfica, elementos multimedia, elementos de desarrollo, correo, Internet, etc., que es hoy en día típico de las llamadas distribuciones de Linux.
Elegí debian porque es una de las distribuciones fáciles de entender, manejar e instalar aplicaciones, con la cual podremos crear un entorno de escritorio a nuestra medida, instalar sólo lo que necesitamos y tener el control de dichas aplicaciones, conocer el contenido de tu sistema, saber y detectar algún fallo.
2.- ¿Gratis, o sea...no seriales, no activaciones, no proceso de validación?
R= Afirmativo: libre, gratuito, tal y como lo estipula la licencia GPL, que es la contraparte de las aplicaciones de patente y restringuido.
3.- ¿Y está en español?
R= Así es, pero cabe seƱalar que algunas aplicaciones no lo están, ya que debian es un sistema libre y mantenida por una amplia comunidad de programadores y contribuidores, los programas y aplicaciones que contiene son ajenos a debian, pero podemos realizar peticiones, notificaciones de errores o fallas en la traducción y será tomado para la siguiente versión del mismo.
4.- ¿Es cierto que Linux y sus distribuciones son para personas con alto conocimiento informático?
R= Claro que no. A los viejos como yo, deberán recordar los felices momentos del MS-DOS. Es lo mismo, pero como se dijo, Linux es sólo el núcleo del sistema operativo que es una colección de comandos e instrucciones. Actualmente distribuciones como ubuntu compilan todo en un CD, es decir, el kernel, interfaz de usuario, aplicaciones adicionales, etc., haciendo su usabilidad cómoda al usuario final.
5.- ¿Mi computadora u ordenador está listo para debian?
R= Sí. Debian ofrece un instructivo de instalación en el que da soporte y ayuda a cada tipo de procesador.
6.- ¿Es cierto que en Linux no hay virus, pantallas azules, cuelges, etc.?
R= Los virus sí existen, pero como los virus, y variantes, la mayoría de ellos están diseñados para Windows, que seamos honestos que su seguridad es vulnerable, supone el atacante en dónde "dañar". Mientras el núcleo de Linux es bastante sólido y con constantes actualizaciones, supone que la única forma de tomar el control es de tener acceso a herramientas y sistema de archivos con privilegios de administrador, cosa que la mayoría de las distribuciones crean cuentas de usuario sin estos privilegios; en resumen en Linux tenemos que pedirle permiso al usuario para dañar su sistema. Lo de estabilidad es un factor importante para este sistema, ya que es un núcleo de código libre, los mismos usuarios aportan ideas para mejorar el sistema.
7.- ¿Vengo de Windows y tengo un conjunto de aplicaciones favoritas, pueden llevarlas o instalarlas en Linux?
R= En teoría sí. Linux es libre, podremos hacer con el sistema como queramos, hay cientas de alternativas (como las veremos más después)...¿por qué someternos a las mismas? Siendo esta visión un mito en Linux: que no hay muchas aplicaciones o, en defecto, o tan estables o útiles como las de Windows.
8.- De acuerdo pero tengo archivos, documentos e imágenes en mi Windows, ¿podré usarlos en debian?
R= Claro, en linux (por ende en debian), existen decenas de aplicaciones, visores y editores de archivos. De nuevo, es un mito que en Linux el mundo es "limitado".
9.- He leído que Linux es muy raro el que se le deba de "reiniciar", ¿es cierto?
R= Efectivamente, a diferencia del sistema operativo propietario (Windows), en Debian es rara la ocasión que necesita reiniciar el sistema completo; las únicas ocasiones en las que se necesitan reiniciar son: Cuando se actualiza el kernel de Linux en debian y cuando debian prevee actualizaciones críticas del sistema base. Mientras que en el sistema propietario mensualmente (si existen o las da) se da actualizaciones del sistema, en Debian tenemos la libertad de que entre menos paquetes tengamos en el sistema, menos actualizaciones tendremos; de ahí que es recomendable planear nuestro sistema y escritorio, así no tendremos cositas innecesarias ni cositas que ni sabemos para que sirven >:)
Inicio | Terminología | Previo a ... | instalar
![]() |
![]() |